- suplir
- (Del lat. supplere, suplementar.)1 Añadir una cosa que falta en un lugar o remediar la carencia de ella:■ cada día pasea para suplir el ejercicio que no hace.SINÓNIMO reemplazar2 Hacer una persona o una cosa el papel de otra que falta:■ supliré a su cartero mientras esté de baja.SINÓNIMO sustituir3 Intentar ocultar una persona la falta de otra:■ el cariño de ella suplía al del padre.4 Entender o dar por supuesto lo que sólo está implícito en una frase.SINÓNIMO explicitar
* * *
suplir (del lat. «supplēre»)1 tr. *Añadir en un sitio una ↘cosa que falta: ‘Suplir una póliza en una instancia’.2 Gram. Entender como si estuviese expresa una ↘palabra omitida. ≃ *Sobreentender.3 *Disimular ante una persona una ↘falta de otra.4 (raramente intr. con «por»: ‘suplir por el que falta’) Hacer una persona o una cosa el papel de ↘otra que falta: ‘Suple en el despacho a su padre cuando éste se marcha’. ≃ Reemplazar, *sustituir.5 («con») Poner o usar una cosa en vez de ↘otra que falta: ‘Suplen el aceite con grasa animal’. También, ‘suplen la falta de aceite con grasa animal, está en la oficina para suplir faltas’. ≃ *Sustituir. ⇒ Supleausencias, suplefaltas, suplente, suplidor.* * *
suplir. (Del lat. supplēre). tr. Cumplir o integrar lo que falta en algo, o remediar la carencia de ello. || 2. Ponerse en lugar de alguien para hacer sus veces. || 3. Reemplazar, sustituir algo por otra cosa. || 4. Disimular un defecto de otra persona. || 5. Gram. Dar por supuesto y explícito lo que solo se contiene implícitamente en la oración o frase. || 6. P. Rico. abastecer.* * *
► transitivo Completar [lo que falta en una cosa] o remediar la carencia [de ella].► Ponerse en lugar [de uno] para hacer sus veces.► Disimular uno [un defecto] de otro.► GRAMÁTICA Dar por supuesto [lo que solo se contiene implícitamente] en la oración o frase.
Enciclopedia Universal. 2012.